 |
 |
 |
 |
 |
Programas de Doctorado en el marco del EEES
|
 |
|
|
 |
PROGRAMAS DE DOCTORADO
|
|
|
Datos identificativos del programa |
|
Código
|
HDK06
|
Denominación
|
Biotecnología
|
Ámbitos de los estudios
|
Ciencias Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Vida
|
Número máximo de estudiantes
|
35
|
Web del programa
|
|
Coordinador |
Nombre y Apellidos
|
Josefa Badia Palacín
|
Centro
|
Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
|
E-mail
|
josefabadia@ub.edu
|
Teléfono
|
93 403 44 96
|
Fax
|
934024520
|
Facultad/Centro de matrícula |
|
Facultad de Biología
|
Facultad de Química
|
Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
|
SED de Medicina y Ciencias de la Salud (Clínic)
|
Objetivos generales del programa |
La biotecnología es un sector en expansión, con una clara capacidad transformadora de la producción en ámbitos como la salud humana y animal, en la industria farmacéutica, producción agroalimentaria, sectores industriales químicos y energéticos, y es clave para la gestión de entorno. Actualmente, genera mucho valor añadido con un tejido empresarial emprendedor que se consolida día a día.
El programa de doctorado en Biotecnología de la UB pretende dar respuesta a la demanda social en este campo, para formar a doctores que puedan alimentar la previsible demanda de profesionales de este sector.
El programa de Doctorado de Biotecnología tiene como finalidad preparar a los estudiantes para que sean capaces de iniciar y completar una formación teórica, metodológica e investigadora en el campo multidisciplinar de la Biotecnología. Esta formación se materializa en la elaboración y defensa pública de una compleja, original e innovadora tesis doctoral. Por tanto, el objetivo principal es formar profesionales investigadores en diferentes ámbitos de la investigación biotecnológica y constituir una oferta de estudios de doctorado competitiva, homogénea, bien estructurada y de calidad.
La formación de doctores en Biotecnología es en estos momentos muy importante, tanto para liderar los avances científicos a nivel internacional, como para proveer a una industria con un amplio potencial de crecimiento.
Se pretende que al finalizar su formación, los egresados puedan actuar como líderes profesionales en el uso y desarrollo de los métodos de la Biotecnología, ya sea dentro del ámbito académico o empresarial.
El programa se creó durante el curso 2014-15, pero tiene antecedentes anteriores en el programa/es de doctorado en Biotecnología y de Microbiología avanzada y biotecnología, que se impartían en la UB desde 2003 y que se fusionaron para generar el nuevo programa. Por tanto el programa actual de biotecnología es interdisciplinario, interfacultativo e intercentros. Los programas anteriores eran programas que habían obtenido la mención de calidad en el año 2003. Ref. MEC2003-00389 y Ref.MCD2004-00173 y la mención de la excelencia en el año 2011 (Ref. MEE2011-0672 y MEE2011-0391).
-Miembro del programa de la "International Graduate School of Catalonia" y ha recibido ayudas para la internacionalización. |
|
Requisitos y criterios específicos de admisión al programa de doctorado, así como de valoración de méritos de las personas candidatas. |
Se recomienda que los estudiantes que accedan al doctorado hayan cursado estudios previos de licenciatura o grado de Bioquímica, Biotecnología, Biología, Genética, Nutrición y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Medicina, Microbiología, Farmacia, Química o Veterinaria, u otros títulos oficiales afines en las ramas de Ciencias Experimentales y de Ciencias de la Salud, y que hayan realizado estudios de máster universitario en el ámbito de la Bioquímica, Biología Molecular y Celular, Biomedicina, Biotecnología, Genética, Microbiología avanzada o afines.
Se podrán tener en consideración otros perfiles de acceso, que serán valorados por la Comisión Académica del doctorado.
La Comisión Académica del programa de doctorado en Biotecnología de la UB llevará a cabo el proceso de admisión. Esta Comisión se rige por el reglamento interno de la UB de las comisiones académicas de los programas de doctorado al amparo del Real Decreto 99/2011.
(www.ub.edu/escola_doctorat/verificacio/documentació-de-suport-i-ajuda-edub)
La decisión final sobre la admisión será tomada por la Comisión Académica del doctorado en función de los siguientes criterios, que se presentan con la ponderación otorgada:
1. Currículo del candidato. Se valorarán los conocimientos previos relacionados con las líneas de investigación del programa y las publicaciones en el campo de la biotecnología. Se valorará también el nivel de inglés, en este caso se tendrá en cuenta la aportación de títulos oficiales que avalen el conocimiento del mismo, o la capacidad de expresarse en inglés en el caso de realizarse una entrevista. Ponderación: 35 %.
2. El expediente y los méritos académicos aportados por el candidato. Se tendrá en cuenta especialmente que se evidencie una formación suficiente para iniciar tesis en temas de investigación relacionados con el programa, y también se valorarán las calificaciones obtenidas por el candidato en sus estudios de grado y de máster. Cuando el máster universitario cursado previamente no sea de la UB, la Comisión tendrá en cuenta los indicadores de excelencia aportados sobre el máster y la universidad donde se cursó. Ponderación: 40 %.
3. Carta de motivación. La carta de motivación del candidato debe reflejar claramente los motivos de su interés por realizar un doctorado en el ámbito biotecnológico, y deberá incluir una breve descripción del proyecto de investigación que pretende realizar. También se valorará el interés en el trabajo de algún profesor de los departamentos implicados en la docencia del doctorado. La carta de motivación puede completarse, en caso necesario, con una entrevista personal. Ponderación: 20 %.
4. Cartas de recomendación. Las cartas deben reflejar tanto la capacidad analítica del candidato como su formación y motivación. Ponderación: 5 % |
|
Salidas profesionales |
Este doctorado está enfocado a aplicar los principios de la biotecnología a: agroalimentación, bioprocesos, ingeniería química, agrobiotecnología, ingeniería bioquímica, biotecnología de microorganismos y células animales, biotecnología de alimentos, biotecnología del medio ambiente y energías renovables, biotecnología de productos naturales y fármacos, y biotecnología marina.
Por tanto, las principales salidas profesionales son:
• Carrera académica, de investigación y profesional en universidades, institutos o centros de investigación.
• Tareas en departamentos de I+D+i y en plantas de bioprocesos de empresas de diferentes sectores (agrícola, alimenticio, medioambiental, farmacológico, bioenergético y marino) basadas total o parcialmente en la biotecnología. |
|
Idiomes del programa |
Catalán, Castellano, Inglés |
|
Líneas de investigación ofertadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
Planificació Academicodocent
© Universitat de Barcelona
01/09/2025 06:40
|
Àrea de Tecnologies de la Informació i la Comunicació
Aplicacions - Projectes de Gestió Acadèmica (GIGA)
Darrera Modificació Programa: 10/03/2025 09:13
Darrera Modificació Model: 02/07/2018 10:36
|
|