 |
 |
 |
 |
 |
Programas de Doctorado en el marco del EEES
|
 |
|
|
 |
PROGRAMAS DE DOCTORADO
|
|
|
Datos identificativos del programa |
|
Código
|
HDK09
|
Denominación
|
Ciencias de la Tierra
|
Ámbitos de los estudios
|
Ciencias
|
Número máximo de estudiantes
|
25
|
Web del programa
|
|
PROCESO DE ADMISIÓN Y ACCESO ABIERTO
|
|
Coordinador |
Nombre y Apellidos
|
Alberto Sáez Ruiz
|
Centro
|
Facultad de Ciencias de la Tierra
|
E-mail
|
a.saez@ub.edu
|
Teléfono
|
934034489
|
Fax
|
934021340
|
Facultad/Centro de matrícula |
|
Facultad de Ciencias de la Tierra
|
Objetivos generales del programa |
El programa tiene como objetivo formar a profesionales e investigadores/as altamente cualificados en los diferentes campos de las Ciencias de la Tierra. Esta formación les permitirá seguir investigando sobre el medio natural y la historia, la estructura y el funcionamiento de la Tierra, teniendo en consideración la sostenibilidad y la gestión de recursos y territorio. El programa posibilita conocer y familiarizarse con las técnicas y herramientas más modernas referentes a la caracterización tridimensional de las unidades y estructuras geológicas y el modelado analógico y numérico de los procesos geológicos. |
|
Requisitos y criterios específicos de admisión al programa de doctorado, así como de valoración de méritos de las personas candidatas. |
La Comisión Académica del programa ha acordado los siguientes requisitos específicos de admisión teniendo en cuenta las vías de acceso establecidas:
1. Para ser admitido en el programa, el candidato debe estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
a) Máster universitario de Geología y Geofísica de Reservorios, máster universitario de Recursos Minerales y Riesgos Geológicos, máster universitario de Paleontología, máster universitario de Ingeniería Geológica y de Minas.
b) Título de máster expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que la Comisión Académica del programa considere que tiene el mismo nivel y ofrece formación orientada a la investigación equivalente a las de los másteres mencionados en el apartado a). En concreto, merece destacarse que se da un tratamiento equivalente a los másteres de Geología/Ciencias de la Tierra u otros másteres afines de otras universidades españolas y europeas. A título de ejemplo mencionamos el máster del Agua, máster de Ciencias del Mar, máster de Cristalografía y Cristalización, o el máster de Ingeniería en Energía.
c) Título expedido de acuerdo con un sistema educativo ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior, sin sea necesaria su homologación, que acredite un nivel de formación equivalente a los másteres indicados en el punto a).
2. Conocimientos del idioma inglés. El candidato debe demostrar que cuenta con los conocimientos suficientes del idioma inglés (nivel B1 o equivalente), lo que deberá ser acreditado. En caso de que no sea posible la acreditación, esta podrá realizarse mediante una entrevista con una persona designada por la Comisión Académica del programa.
Criterios para la valoración de los candidatos y perfil de ingreso recomendado
En la valoración de los candidatos que soliciten la admisión y cumplan los requisitos, la Comisión Académica del programa priorizará los siguientes aspectos, que se presentan de manera priorizada y con la ponderación otorgada:
1. El expediente y los méritos académicos aportados por el candidato. Se tendrá en cuenta especialmente que se evidencie una formación suficiente para iniciar tesis en temas de investigación relacionados con las ciencias de la Tierra. Cuando el máster universitario cursado previamente no sea de la UB la Comisión tendrá en cuenta especialmente:
a) La calidad del trabajo de fin de máster del candidato.
b) Los indicadores de excelencia aportados sobre el máster y la universidad donde se cursó. Ponderación: 50 %.
2. Currículo. Se valorará que se tengan conocimientos previos de las temáticas incluidas en el doctorado. Se tendrá en cuenta los conocimientos de idioma inglés que estén acreditados. Ponderación: 35 %.
3. Carta de motivación. Se valorarán los motivos que de su interés por realizar un doctorado de Ciencias de la Tierra. Ponderación: 15 %.
Por todo ello el perfil de ingreso recomendado será el de un estudiante con un título de máster de Ciencias de la Tierra o alguna disciplina afín, con unos conocimientos previos adecuados en alguna de las líneas de investigación del programa y una motivación adecuada para emprender el doctorado. |
|
Idiomes del programa |
Catalán, Castellano, Inglés |
|
Líneas de investigación ofertadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
Planificació Academicodocent
© Universitat de Barcelona
03/04/2025 23:57
|
Àrea de Tecnologies de la Informació i la Comunicació
Aplicacions - Projectes de Gestió Acadèmica (GIGA)
Darrera Modificació Programa: 10/03/2025 09:13
Darrera Modificació Model: 02/07/2018 10:36
|
|