 |
 |
 |
 |
 |
Programas de Doctorado en el marco del EEES
|
 |
|
|
 |
PROGRAMAS DE DOCTORADO
|
|
|
Datos identificativos del programa |
|
Código
|
HDK14
|
Denominación
|
Psicología Social y de las Organizaciones
|
Ámbitos de los estudios
|
Ciencias Sociales
|
Número máximo de estudiantes
|
10
|
Coordinador |
Nombre y Apellidos
|
Andrés Di Masso Tarditti
|
Centro
|
Facultad de Psicología
|
E-mail
|
adimasso@ub.edu
|
Teléfono
|
933125193
|
Fax
|
|
Facultad/Centro de matrícula |
|
Facultad de Psicología
|
Objetivos generales del programa |
Establecer un marco idóneo (equipos, proyectos, clima...) para la innovación, producción y difusión de los avances científicos en los ámbitos propios del programa de doctorado.
Desarrollar un abanico de actividades diversas (ej., seminarios, debates, exposiciones...) que posibilite al alumnado desarrollar las competencias necesarias para construir un conocimiento líder y las capacidades de expandir los límites del conocimiento actualmente existentes en la psicología social, ambiental y organizacional.
Ofrecer una formación de rigor y multidisciplinar a los científicos en formación, de forma que puedan integrarse en equipos de investigación o ámbitos profesionales nacionales e internacionales en psicología social y de las organizaciones. |
|
Requisitos y criterios específicos de admisión al programa de doctorado, así como de valoración de méritos de las personas candidatas. |
Junto a los requisitos que la normativa de doctorado de la Universidad de Barcelona tiene, la Comisión Académica del programa ha acordado valorar las siguientes cuestiones para priorizar entre las candidaturas recibidas:
1. Ámbitos de los estudios de acceso requeridos para la admisión.
2. Interés en la investigación.
3. Experiencia investigadora previa (en el grado y el máster).
4. Futuro profesional (expectativas).
5. Interés en la temática específica seleccionada para la realización de la tesis doctoral.
6. Apoyo económico (beca/trabajo, etc.).
7. Disponibilidad horaria (dedicación al doctorado).
8. Inglés (FCE o similar).
9. Conocimientos previos en estadística y métodos de investigación.
La secretaría académica del programa de doctorado se responsabiliza de dar información detallada acerca del proceso de admisión de solicitudes, comunicando a las personas interesadas los criterios específicos de admisión a valorar por parte de la Comisión Académica.
El candidato debe enviar un currículo completo, cuyo contenido permita valorar los requisitos que se mencionan a continuación. Se espera que se pueda acreditar una experiencia investigadora en los últimos cinco años, equiparable a la realización de un trabajo de final de máster de carácter investigador.
Requisitos para la admisión. (Baremo de puntuación: hasta 10 puntos)
1. Expediente académico del máster que da acceso al doctorado y calificación del trabajo de fin de máster (o tesina, o similar). Es esperable una calificación igual o superior, en ambos casos, a 7 sobre 10 (adjuntar tablas de equivalencia para calificaciones obtenidas desde baremos distintos). Si se procede de un máster ajeno a este doctorado, debe acreditarse oficialmente el número de horas de formación en competencias de investigación. Hasta un máximo de 3 puntos.
2. Expediente académico del grado o equivalente. Es esperable una calificación igual o superior a 7 sobre 10 (adjuntar tablas de equivalencia para calificaciones obtenidas desde baremos distintos). Hasta un máximo de 3 puntos.
3. Acreditación del nivel de conocimiento y manejo del inglés (FCE o equivalente). Hasta un máximo de 1 punto.
4. Entrevista personal y carta de motivación (especificando las razones y el interés por hacer este doctorado, la aportación potencial a la línea de investigación a la que se solicita incorporarse, la disponibilidad para la realización de la tesis, etc.). Hasta un máximo de 3 puntos.
Documentación complementaria a aportar (si se posee). (Baremo de puntuación: hasta 20 puntos complementarios)
5. Dos cartas de recomendación enviadas por investigadores/doctores al coordinador (o secretario) del doctorado de manera directa vía correo electrónico. Hasta un máximo de 1 punto.
6. Acreditación de becas o ayudas de las que se disfrute para la realización de la tesis. Hasta un máximo de 5 puntos.
7. Participación o colaboración en proyectos de investigación (especificando entidad financiadora, investigador principal, título del proyecto, código, fechas y tareas específicamente realizadas). Hasta un máximo de 5 puntos.
8. Presentaciones y/o asistencia a congresos y jornadas científicas (especificar referencia completa). Hasta un máximo de 2 puntos.
9. Publicaciones científicas (especificar referencia completa). Hasta un máximo de 5 puntos
10. Otros méritos de investigación. Hasta un máximo de 2 puntos.
Perfiles de ingreso
En general los alumnos interesados en este programa deberánhabercursadounmásterrelacionado con la Psicología Social, Psicología de las Organizaciones, el Trabajo y los Recursos Humanos, o contenidos afines. Se establecen los dos siguientes perfiles de ingreso:
Perfil de ingreso sin complementos de formación
De forma general los estudios de máster que permitirán el ingreso a este programa de doctorado sin complementos de formación serán programas como el máster de Work, Organization and Personnel Psychology, el máster de Intervención Psicosocial, o similares, en los que se han desarrollado un mínimo de unos 40 créditos en contenidos teóricos fundamentales de la psicología social junto a 20 créditos mínimo dedicados al desarrollo de competencias de investigación, y en los que se ha realizado un trabajo de investigación original tutorizado y evaluado por un tribunal. |
|
Salidas profesionales |
Los alumnos ya doctorados multiplican las opciones de salidas profesionales en los campos de la Psicología Social, Ambiental y de los Recursos Humanos y las Organizaciones.
Una de las salidas más naturales es la de profesor universitario y/o investigador en distintos centros de investigación e institutos del amplio espectro de las Ciencias Sociales relacionadas con el comportamiento humano.
La imprescindible búsqueda y actualización del conocimiento hace a las personas doctoradas candidatas muy deseadas para muchas instituciones, entidades sociales y empresas que buscan mejorar el comportamiento humano, social y ambiental.
Por otro lado, el mundo de la consultoría y la asesoría a instituciones públicas y privadas, grandes y pequeñas son también salidas profesionales comunes. |
|
Idiomes del programa |
Catalán, Castellano, Inglés |
|
Líneas de investigación ofertadas |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
Planificació Academicodocent
© Universitat de Barcelona
16/08/2025 20:38
|
Àrea de Tecnologies de la Informació i la Comunicació
Aplicacions - Projectes de Gestió Acadèmica (GIGA)
Darrera Modificació Programa: 10/03/2025 09:13
Darrera Modificació Model: 02/07/2018 10:36
|
|