im_diagrama; im_diagrama; im_diagrama; im_diagrama;
Logo Universitat de Barcelona Programas de Doctorado en el marco del EEES Imatge de diagramació
Català English Imatge de diagramació
im_diagrama;
PROGRAMAS DE DOCTORADO im_diagrama;
 
 
Historia de la Ciencia 
Datos identificativos del programa
Código
HDK1F
Denominación
Historia de la Ciencia 
Ámbitos de los estudios
Ciencias
Humanidades 
Número máximo de estudiantes
15 
Web del programa
Universidades
 
  Universitat Autònoma de Barcelona ( Coordinadora )
  Universitat Barcelona

Coordinador
Nombre y Apellidos
Miquel Forcada Nogués 
Centro
Facultad de Filología y Comunicación
E-mail
mforcada@ub.edu 
Teléfono
934035609 
Fax
934035596 

Facultad/Centro de matrícula
 
  Facultad de Filosofía
  Facultad de Filología y Comunicación
  Facultad de Matemáticas e Informática

Objetivos generales del programa
El programa de doctorado en Historia de la Ciencia persigue que el doctorando adquiera una visión transversal e interdisciplinar de la historia de la ciencia. Sus objetivos generales son formar a investigadores y docentes especializados en historia de la ciencia y promover, fomentar y estimular el desarrollo de líneas de investigación relacionadas con la historia de la ciencia.
El objetivo genérico del programa de doctorado en Historia de la Ciencia es la elaboración de una tesis doctoral en esta disciplina, a través de la cual el doctorando alcance los siguientes objetivos particulares:
• El conocimiento de las herramientas conceptuales y metodológicas propias de la disciplina, aplicadas en su caso de estudio o ámbito concretos.
• La capacidad para analizar críticamente y evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas.
• La destreza en la comunicación de los resultados de su trabajo científico en la comunidad académica y profesional.
La propuesta de este programa de doctorado responde a la relevancia histórica de la ciencia, la tecnología y la medicina, y su importancia actual: la historia de la ciencia ofrece una visión global de los procesos que han configurado la ciencia, la tecnología y la medicina contemporáneas, y es una excelente herramienta de análisis y comprensión de la ciencia y sus relaciones sociales, que complementa la formación de los científicos aportando perspectivas humanistas y éticas, y la de todas aquellas personas la actividad profesional de las que tendrá que ver con la ciencia, desde la comunicación y la divulgación científicas hasta la museología.
 
Requisitos y criterios específicos de admisión al programa de doctorado, así como de valoración de méritos de las personas candidatas.
La admisión es responsabilidad de la Comisión Académica del programa de doctorado. Para que el estudiante sea admitido, deberá cumplir los requisitos de acceso aplicables. La admisión al Programa de doctorado de Historia de la Ciencia se inicia con la solicitud oficial del candidato a la Comisión Académica, en los plazos establecidos para tal fin por las universidades participantes. Junto a la solicitud, el aspirante deberá adjuntar su currículo.
La superación del máster interuniversitario oficial de Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad (UAB-UB) habilitará para el acceso al doctorado. Otro requisito para la admisión al programa será poseer conocimientos de inglés, y catalán o castellano para los aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano o el catalán. En casos concretos, puede ser necesario el conocimiento de árabe clásico.

Los criterios de valoración de méritos en el proceso de selección son los siguientes:

' Expediente académico y afinidad de los estudios con el área de historia de la ciencia (40 %)
' Obtención de ayudas y becas de investigación (20 %)
' Experiencia investigadora (participación en congresos, publicaciones, pertenencia a proyectos de investigación) (10 %)
' Estancias académicas en el extranjero (10 %)
' Entrevista personal (20 %)

En un plazo máximo de 15 días, la Comisión Académica comunicará al candidato si ha sido admitido en el programa de doctorado y le indicará, en su caso, los complementos de formación específicos que deberá cursar en el primer curso del programa.
 
Salidas profesionales
Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales las siguientes:
Carrera académica en historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.
Didáctica de las ciencias.
Ámbitos de la museología, archivos y mundo editorial.
Conservación y gestión del patrimonio científico y cultural.
Comunicación científica.
Periodismo científico.
Gestión de la información científica.
Divulgación científica.
Terminología científica.
 
Idiomes del programa
Catalán, Castellano, Inglés, Otros
 
Líneas de investigación ofertadas
101402 Astronomía y filosofía natural desde la Edad mediana hasta la revolución científica
101407 Ciencia araboislámica
101404 Las ciencias fisicomatemáticas en la Europa contemporánea
101400 La evolución conceptual de los conceptos matemáticos a los siglos XVII y XVIII. La matemática multicultural. Visiones alernatives
 

Imatge de diagramació Imatge de diagramació Imatge de diagramació Imatge de diagramació
Planificació Academicodocent
 
© Universitat de Barcelona
29/08/2025 14:42
Àrea de Tecnologies de la Informació i la Comunicació
Aplicacions - Projectes de Gestió Acadèmica (GIGA)
Darrera Modificació Programa: 10/03/2025 09:13
Darrera Modificació Model: 02/07/2018 10:36